Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorHernández Forero, Diana Carolina
dc.contributor.authorGuerrero Burbano, Fany del Carmen
dc.date.accessioned2015-01-18T23:00:53Z
dc.date.accessioned2016-01-13T21:11:11Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:08:58Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:19:53Z
dc.date.available2015-01-18T23:00:53Z
dc.date.available2016-01-13T21:11:11Z
dc.date.available2020-04-15T14:08:58Z
dc.date.available2023-05-11T17:19:53Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106950
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es demostrar el efecto que genera un programa de intervención conductual compuesto por: programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales, asertividad y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años de edad que presenta una pérdida afectiva reciente. Para ello se utilizó un diseño de caso único cuasi-experimental pre-test y pos-test, en el cual se realizó la medición de la respuesta emocional durante el proceso de evaluación e intervención y se tomó otra medida complementaria a través del inventario de Rathus con el fin de evaluar las habilidades sociales de la consultante. El protocolo de intervención se estructuró a partir del modelo conductual propuesto por Fester y Lewinsohn (1974) (Barraca, 2009, 2010), determinado mediante el control de la activación conductual y entrenamiento en habilidades específicas seleccionadas a partir del proceso de formulación clínica. Dentro de los resultados obtenidos se destaca que la activación conductual permitió a la consultante retomar sus actividades normales, otorgándole un nivel de funcionamiento óptimo en su cotidianidad y regular su respuesta emocional incrementando estados de bienestar y satisfacción.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEfecto de un programa de intervención conductual, compuesto por programación de actividades, entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas en la respuesta emocional de una mujer de 53 años que presenta una pérdida afectiva recientespa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013.pdf489.2Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
GuerreroBurbanoFanydelCarmen2013 (2).pdf344.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP