dc.description.abstract | La obligación, como institución fundamental, no solo en el plano jurídico, sino en el cotidiano relacionar humano, que envuelve su vida social y económica, es un asunto que requiere, de cara a los mencionados contextos, un estudio y análisis detallado, en la medida en que el derecho, y en particular, la figura de la obligación, son instrumentos para la consecución de las necesidades del hombre. De esta manera, el análisis en lo que al concepto o noción de la obligación refiere, es cardinal, pues sus efectos repercuten directamente en el entendimiento de su teoría general y, lo que puede considerarse aún más preponderante, en el plano real y cotidiano del hombre. Así, y con fundamento en lo anterior, se pretende constatar como el elemento del vínculo jurídico, de amplio progreso doctrinal y jurisprudencial a lo largo de los años, sumado ciertos aspectos particulares, corresponde al componente sustancial de la definición de la obligación que, antes de ser una cuestión abstracta y teórica –salida de la esfera real– es un asunto que involucra lo más sencillo y complejo del hombre, su relacionar con los demás. | spa |