Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodriguez Arenas, Angelica
dc.contributor.authorBernal Restrepo, Maria Paula
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-08-03T17:00:29Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:19:18Z
dc.date.available2021-08-03T17:00:29Z
dc.date.available2023-05-11T17:19:18Z
dc.date.created2021-08-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106808
dc.description.abstractEl estado actual del tráfico ilegal de fauna silvestre en áreas específicas de Colombia genera gran preocupación debido al declive de las poblaciones en especial dereptiles por el desconocimiento de la problemática que existe.Se realizóuna recopilación delos registros de distribución desdebases de datos (Reptil data base, IUCNyGBIF) de las 39 especiesde reptiles registradas en CITES y con categoría de riesgo en IUCN. Se obtuvo los registros georreferenciadosdelaincautación de especies de reptiles realizadapor la Policía Nacional de Colombia(PNC), entre enero del 2020 ymarzo del 2021.Se sobrepusieronlos 16.158 registros de incautaciones del tráfico ilegal aportados por la PNCjunto con los registros geográficos de cada especie,medianteun análisis descriptivode las áreas de intersección basado en la teoría de conjuntos. Dentro de los reptiles amenazadoscon tráfico ilegal se encuentran 4 caimanes, 2cocodrilos, 10lagartos, 61serpientesy23tortugas.Elorden con mayor número de especímenes reportados con tráfico de fauna fueron los Testudinesdeespecies pertenecientes alas familias Cheloniidae, EmydidaeyPodocnemididae. El género Trachemyspresentó la mayor cantidad de registros, seguido por Chelonia,Podocnemis, Eretmochelysy Lepidochelys. Se encontraron datos reportados porla PNCde especies de reptiles que no están reportadas en CITES, comoBasiliscus basiliscusy Corallus blombergi. Por otro lado, se visualizaron en mapas la presencia de reptiles en áreas por fuera de la distribución de las especies, indicando el traslado de las especies en el tráfico ilegal enColombiaa sitios donde no son sus hábitats naturales.A pesar de lalegislación colombiana e internacional, frente al aprovechamiento de fauna silvestre con fines comerciales la regulación podría estar facilitando la actividad ilícita comoalgo cotidiano yse convierte en una fuentede amenaza que afecta gran parte de la diversidad colombiana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDecomisosspa
dc.subjectTortugasspa
dc.subjectActividad ilícitaspa
dc.subjectDiversidadspa
dc.titleDistribución del tráfico ilegal de reptiles en áreas específicas de Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
carta de autorizacion Maria paula bERNAL.pdf255.2Kbapplication/pdfVer/
TRABAJO DE GRADO MARIA PAULA BERNAL.pdf1.426Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP