Mostrar registro simples

dc.contributornullspa
dc.contributornulleng
dc.contributor.authorMoulines, Carlos Ulises
dc.date.accessioned2018-02-24T16:00:44Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:14:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:18:48Z
dc.date.available2018-02-24T16:00:44Z
dc.date.available2020-04-15T18:14:12Z
dc.date.available2023-05-11T17:18:48Z
dc.date.created2006-06-25
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11248
dc.identifier.issn2346-2426
dc.identifier.issn0120-5323
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106685
dc.description.abstractEl autor sostiene que “la esencia” de una teoría científica es un conjunto de diferentes tipos de estructuras complejas compuestas de estructuras más simples, a saber: los modelos potenciales y los modelos actuales. Reúne, además, otros elementos: las condiciones que constriñen los componentes de cada modelo en función de los componentes de otros modelos de la misma y de otras teorías diferentes; la determinación de qué conceptos y métodos son específicos de la teoría en cuestión y cuáles provienen de teorías subyacentes o del exterior; finalmente, el componente borroso inherente a cualquier modelo científico. Todo esto constituye el núcleo formal de una teoría. Asimismo, el dominio pragmático-histórico no formalizable, también hace parte de la identidad esencial de toda teoría empírica. Las teorías “normales” de las ciencias empíricas están dispuestas en redes de estructuras piramidales, con un elemento teórico en la cima y una serie de nexos cada vez más especializados, con sus aplicaciones directas o indirectas hacia abajo. Tal sería la visión estrictamente sincrónica de las teorías. Su dimensión diacrónica acoge aportes de Kuhn y de Lakatos, así como la noción estructuralista de evolución teórica.Ésta concepción reconstruye teorías científicas particulares, sin preocuparsemucho por los grandes problemas de la filosofía de la ciencia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11248/9169
dc.subjectestructuralismo científico; filosofía de las ciencia; evolución teórica; teorías científicas; Moulinesspa
dc.subjectscientific structuralism; philosophy of science; theoretic; evolution; scientific theories; Moulineseng
dc.titleEl estructuralismo metateóricospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP