Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOjeda Arredondo, Miriam Lucia
dc.contributor.authorGarzón Rueda, Mariana
dc.date.accessioned2021-06-15T21:37:15Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:18:04Z
dc.date.available2021-06-15T21:37:15Z
dc.date.available2023-05-11T17:18:04Z
dc.date.created2021-06-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106531
dc.description.abstractEl confinamiento obligatorio por la pandemia del COVID-19 afectó drásticamente a la población mundial en su estilo de vida, hábitos alimentarios, la salud física y emocional, actividad física, entre otras cosas. Estos cambios pueden convertirse en un factor de riesgo que contribuyen al desarrollo de sobrepeso u obesidad. Por eso, esta revisión tuvo como objetivo analizar los cambios de los hábitos alimentarios en adultos que favorecen el desarrollo del ambiente obesogénico durante el confinamiento reportados en la literatura científica mundial. Para ello se realizó la búsqueda en bases de datos como Science Direct, Scopus y EBSCOhost, las cuales dieron como resultado 18 artículos que evaluaban los cambios de los hábitos alimentarios auto reportados en la población adulta durante el confinamiento. Se concluye que, si se está presentando un favorecimiento en el desarrollo de ambiente obesogénico, principalmente relacionado con: el aumento de la ingesta, tiempos de comida y consumo de snacks (ultra procesados tanto dulces/postres como salados), y la preferencia de alimentos “reconfortantes”, aumento en el consumo de alcohol, y la ingesta de alimentos, que hacen parte de mecanismos compensatorios.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectConfinamientospa
dc.subjectCOVID-19spa
dc.subjectAdultosspa
dc.subjectAmbiente obesogenicospa
dc.subjectConsumo de alimentosspa
dc.subjectsalud mentalspa
dc.titleAnálisis de los cambios en el consumo de alimentos y psicología individual en adultos que favorecen el desarrollo de ambiente obesogénico como consecuencia del confinamiento por COVID-19 reportados en la literatura científica mundialspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion.pdf113.9Kbapplication/pdfVer/
Carta aprobación directores.pdf99.46Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de grado Mariana Garzón.pdf628.6Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP