Show simple item record

dc.contributor.advisorMuto Pardo, Tito Julio
dc.contributor.authorGómez Gómez, Nicolás
dc.date.accessioned2018-08-23T21:32:43Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:01:46Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:17:42Z
dc.date.available2018-08-23T21:32:43Z
dc.date.available2020-04-15T17:01:46Z
dc.date.available2023-05-11T17:17:42Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106444
dc.description.abstractEn este trabajo de grado se propone una metodología que permita la preservación digital de las colecciones fotográficas y audiovisuales para el Banco de Imágenes Ambientales - BIA del Instituto Alexander Von Humboldt - IAVH. Ya que con base en un análisis previo se ha identificado que no existen metodologías o lineamientos para el desarrollo de procesos de preservación de estos documentos dentro del instituto. Se evaluaron las directrices en materia de preservación digital de esta tipología de colecciones como lo son las normas ISO (International Standard Organization), las pautas generadas por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y otros estándares internacionales buscando estudiar las mejores prácticas que se han dado a lo largo del tiempo en la preservación digital de documentos y que sean aplicables a las colecciones del instituto. La metodología abarca procesos desde la producción del documento hasta el depósito de éste para su preservación y conservación. Describirá las tareas que se realizaran durante esta, como la selección de periféricos para la producción de archivos fotográficos y audiovisuales, la descripción de los documentos bajo unos metadatos de preservación, la implementación de estándares para la preservación y la definición de formatos entre otros aspectos relevantes para la preservación de estos documentos. Además de esto se proponen estrategias que buscan la mejora de los procesos que se llevan a cabo en el Banco de Imágenes Ambientales desde los procesos de descripción de las colecciones fotográficas y audiovisuales que son depositadas por los investigadores en el repositorio hasta la preservación de estas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPreservación de documentosspa
dc.subjectBancos de imágenesspa
dc.subjectPreservación digitalspa
dc.subjectMetodologías de preservaciónspa
dc.subjectTécnicas de preservación digitalspa
dc.titleMetodología para la preservación de los documentos fotográficos y audiovisuales en un entorno análogo y digital, caso : banco de imágenes ambientales del Instituto Alexander Von Humboldtspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
1.pdf1.517Mbapplication/pdfView/Open
2.pdf1.232Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP