Show simple item record

dc.contributor.advisorCano Gutiérrez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorSamudio Brigard, Maria Lucia
dc.date.accessioned2016-08-16T20:56:31Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:04:31Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:17:34Z
dc.date.available2016-08-16T20:56:31Z
dc.date.available2020-04-15T14:04:31Z
dc.date.available2023-05-11T17:17:34Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106411
dc.description.abstractEl delirium es edad dependiente por lo que hace parte de uno de los síndromes geriátricos y es una condición frecuente en pacientes hospitalizados. Su prevalencia es variable, de acuerdo al ámbito donde se estudie, en cuidados críticos se han reportado cifras entre el 20 y el 80% y en los servicios de urgencias entre 10 y 30%, asociada esta variabilidad a la comorbilidad. Su gran impacto está asociado a pérdida funcional y dependencia, aumento de deterioro cognoscitivo, mayor estancia hospitalaria y mortalidad, al igual que un incremento en el número de pacientes que ingresan a unidades de cuidado crónico y aumento de los costos de atención en salud. Por lo anterior, la importancia que tiene un adecuado manejo para disminuir estas complicaciones es indiscutible para la optimización del manejo de la población geriátrica que presenta esta patología. Se conoce claramente el beneficio de protocolos de prevención no farmacológica para el delirium (Guías NICE Delirium), sin embargo no se sabe si los pacientes se beneficiarían de recibir profilaxis farmacológica para disminuir su incidencia, siendo ésta la pregunta de investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleEnsayo clínico controlado aleatorizado, doble ciego en ancianos ≥ 65 años con patología médica, que se hospitalizan, ingresando por el servicio de urgencias del Hospital Universitario San Ignaciospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Ensayo clinico controlado.pdf257.8Kbapplication/pdfView/Open
SamudioBrigardMariaLucia2015.pdf581.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP