Show simple item record

dc.contributor.advisorNieto, Carlos Eduardo
dc.contributor.advisorBeltrán Beltrán, Lina Constanza
dc.contributor.authorMatallana García, Daniel
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1900-2021spa
dc.coverage.temporalSiglo XXspa
dc.coverage.temporalSiglo XXIspa
dc.date.accessioned2021-01-25T15:00:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:16:11Z
dc.date.available2021-01-25T15:00:03Z
dc.date.available2023-05-11T17:16:11Z
dc.date.created2021-01-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106101
dc.description.abstractEl trabajo de investigación gira en torno a un sector tradicional de Bogotá, conocido como el Doce de Octubre, ubicado en la localidad de Barrios Unidos (UPZ 22) al noroccidente de la ciudad de Bogotá. Es un sector consolidado, reconocido por la gastronomía popular, la industria manufacturera del mueble y el trabajo de la madera. En sus barrios se logra percibir el espíritu del lugar, que da cuenta de la memoria histórica del sector. Vinculado a personajes importantes como Jorge Eliecer Gaitán que sin duda marca el punto de partida de la construcción de la identidad obrera capitalina. El Doce de Octubre tiene una oferta comercial que da cuenta de un valor funcional ya que relaciona aspectos que tienen que ver con la función del recurso cultural con las dinámicas productivas y sociales. Es por ello que el enfoque de trabajo de investigación gira en torno a la búsqueda de la relación entre la arquitectura, las plataformas digitales y la productividad del lugar, siendo la plaza de mercado el principal catalizador, entendido como el acelerador de la dinámica urbana y principal plataforma de difusión patrimonial.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectTerritorios inteligentesspa
dc.subjectDoce de octubrespa
dc.subjectPlaza de mercadospa
dc.titlePatrimonio y territorios inteligentes - Sector doce de octubre - Estrategias de intervención para el siglo XXIspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf89.09Kbapplication/pdfView/Open
CARTA VISTO BUE ... IONAL DE LA BIBLIOTECA.pdf108.4Kbapplication/pdfView/Open
DOCUMENTO TRABA ... ANIEL MATALLANA GARCÍA.pdf13.69Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP