dc.contributor.advisor | Villamil Jiménez, Jaime Alexander | |
dc.contributor.author | Senft Barragan, Joseph | |
dc.date.accessioned | 2018-09-11T19:34:39Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-14T20:28:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:15:46Z | |
dc.date.available | 2018-09-11T19:34:39Z | |
dc.date.available | 2020-04-14T20:28:46Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:15:46Z | |
dc.date.created | 2017-05-24 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/106035 | |
dc.description.abstract | El Big Data es una gran compilación de datos en medio electromagnético que permite que exista un gran volumen de información que sea de rápido acceso y de una gran variedad. Hadoop es una herramienta gratuita que ayuda a la fundación a tomar mejores decisiones para la planeación estratégica, alimentándose de los datos recopilados a través de encuestas realizadas a diferentes estudiantes y de los datos históricos que tiene la fundación en sus bases de datos. Se determinó un perfil de cada estudiante, segmentado en tres diferentes grupos de edades. Después, se utilizó la herramienta Hadoop, y en base a los resultados que este arrojo, se realizó una estrategia de mercadeo para generar un crecimiento sostenible y exponencial de la fundación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Big data | spa |
dc.subject | Software Hadoop | spa |
dc.subject | Fundación sin ánimo de lucro | spa |
dc.subject | Estrategias de mercadeo | spa |
dc.subject | Perfil de estudiante | spa |
dc.subject | Proceso de registro | spa |
dc.subject | Proceso de recolección de información | spa |
dc.subject | Base de datos | spa |
dc.title | Cómo la aplicación del Big Data ayuda al crecimiento y planeación de las fundaciones | spa |