dc.contributor.advisor | Guevara Castañeda, Diego Alejandro | |
dc.contributor.author | Saade Figueroa, José Daniel | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2000-2020 | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-13T16:49:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:15:24Z | |
dc.date.available | 2020-07-13T16:49:52Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:15:24Z | |
dc.date.created | 2020-07-10 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/105953 | |
dc.description.abstract | Cuando se estudian los sistemas pensionales y sus reformas, tienden a priorizarse los aspectos paramétricos, la influencia de la transición demográfica y el mercado laboral. Al centrarse en dichos aspectos, se olvida la relación de los sistemas pensionales con la estructura económica general, a este respecto debe entonces tenerse como eje problemático el crecimiento del capital financiero y su progresiva influencia en el diseño de sistemas de protección social. Por esto en el trabajo se acude a la categoría de financiarización y desde esta se analiza el sistema pensional colombiano. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Financiarización | spa |
dc.subject | Financiarización subordinada | spa |
dc.subject | Sistema pensional | spa |
dc.subject | AFP | spa |
dc.title | Sistema pensional colombiano y financiarización dos décadas a favor del capital financiero | spa |