Show simple item record

dc.contributor.advisorCienfuegos Rivera, Alberto Enrique
dc.contributor.authorUrrea Amaya, Omar Alexander
dc.coverage.spatialBogotá (Colombia)spa
dc.date.accessioned2010-12-02T14:00:11Z
dc.date.accessioned2011-09-30T03:17:40Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:11:05Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:07:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:50:15Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:15:19Z
dc.date.available2010-12-02T14:00:11Z
dc.date.available2011-09-30T03:17:40Z
dc.date.available2014-10-09T03:11:05Z
dc.date.available2016-01-13T20:07:04Z
dc.date.available2020-04-16T18:50:15Z
dc.date.available2023-05-11T17:15:19Z
dc.date.created2010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105931
dc.description.abstractEl trabajo consiste en la construcción de un modelo de comportamiento del votante, a partir del análisis de cuatro modelos adoptados como referentes : Shama, Lindon-Weill, Newman-Sheth y Luque, teniendo en cuenta también las últimas teorías y modelos de marketing comercial que son integrados en la construcción de un nuevo modelo de comportamiento del votante. Finalmente se propone un modelo de actuación estratégica para campañas electorales que parte del modelo integrado de comportamiento del votante, en donde se desarrolla un modelo de segmentación basado en el modelo propuesto por Lindon-Weill, integrando algunos conceptos de segmentación y "targeting" propuestos por Sternthal y Tybout y teniendo en cuenta los diferentes niveles de respuesta del votante proporcionados por Luque. También se propone una adaptación al proceso de construcción del posicionamiento propuesto por Walter, Mullins y Larreché, en donde se describe un proceso por etapas para poder medir el posicionamiento de los diferentes candidatos y definir el posicionamiento del nuestro. Por último, el modelo de actuación estratégica, propone la formulación de estrategias de marketing electoral en donde se identifican tres tipos de estrategias : estrategias de segmentación, estrategias de posicionamiento y estrategias según la situación competitiva.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComportamiento del votantespa
dc.subjectModelos de comportamiento del votantespa
dc.subjectSegmentación políticaspa
dc.subjectPosicionamiento políticospa
dc.subjectCompetencia electoralspa
dc.titlePropuesta de un modelo integrado de comportamiento del votante y actuación estratégica para campañas electoralesspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia de uso.pdf263.6Kbapplication/pdfView/Open
pol109.pdf711.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP