Show simple item record

dc.contributor.advisorBernal Maz, Patricia Cecilia
dc.contributor.authorTorres Torres, Rafael Alfonso
dc.contributor.authorMelo Carpeta, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned2017-04-28T14:56:21Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:26:23Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:14:29Z
dc.date.available2017-04-28T14:56:21Z
dc.date.available2020-04-16T22:26:23Z
dc.date.available2023-05-11T17:14:29Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105741
dc.description.abstractLas marcas cada vez tienen mayor importancia dentro de las organizaciones, ofrecer una distinción al consumidor por medio de una identidad visual, acompañada de experiencias y de un valor agregado del propio producto, generan lazos más fuertes entre marca y consumidor. Para las bandas musicales en general lograr posicionarse dentro de la mente del consumidor, no solamente se logra por una minuciosa alineación de sus instrumentos, es primordial generar identidad visual para ser recordados. Nombrando casos de éxito, es posible observar cómo el consumidor recuerda no solo las voces de sus artistas favoritos, también sus colores, tipografías y grafismos que los identifican. De igual forma, a medida que avanza el mercado y las personas están cada vez más conectadas entre sí, gracias a la llegada de internet, las formas de comunicar se vuelven cada vez más versátiles. Las redes sociales por su parte ofrecen un sinfín de oportunidades para difundir contenido, al igual que las plataformas digitales de música. Estos dos campos pueden ser usados a favor para la comunicación instantánea de un artista o banda, pero hay que tener en claro los conceptos claves para no fallar en el intento. De esta manera el caso propuesto a desarrollar, basado en una banda musical de bajo perfil en Bogotá, se fundamenta en la creación óptima de una imagen visual que logre identificarse bajo la personalidad que la banda en su esencia ofrece y a partir del uso de los nuevos canales de comunicación lograr entrar a competir en el mercado digital musical y generar vínculos y acercamientos más cercanos con el consumidor web de música.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCreación de marcaspa
dc.subjectImagen corporativaspa
dc.subjectManual de marcaspa
dc.titleLa maternidad de las marcas : planificación postnatal de una marca musical para la creación de una propuesta estratégica de comunicación y difusión que asegure el nacimiento de un auténtico Mozart de la era digitalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia de uso.pdf367.5Kbapplication/pdfView/Open
TorresTorresRafaelAlfonso2016.pdf34.87Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP