Show simple item record

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorRodríguez Montalbán, Ramón; WoNT Research Team Universitat Jaume I
dc.contributor.authorSánchez Cardona, Israel; Universitat Jaume I
dc.contributor.authorMartínez Lugo, Miguel; Universidad Carlos Albizu
dc.date.accessioned2018-02-24T16:03:23Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:25:48Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:14:17Z
dc.date.available2018-02-24T16:03:23Z
dc.date.available2020-04-15T18:25:48Z
dc.date.available2023-05-11T17:14:17Z
dc.date.created2014-03-14
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6564
dc.identifier10.11144/Javeriana.UPSY13-4.appu
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105686
dc.description.abstractEl estudio del engagement en el trabajo es cada vez más común en la literatura científica. La estructura factorial del instrumento más utilizado por los investigadores para evaluar el engagement, la Utrecht Work Engagement Scale (UWES), ha mostrado múltiples inconsistencias en diversos países. El objetivo de este trabajo es examinar las propiedades psicométricas de la UWES en una muestra de 2.796 trabajadores en Puerto Rico. Se examinó la estructura factorial de la escala mediante ecuaciones estructurales, con el método de estimación de máxima verosimilitud. Los resultados muestran que el modelo de tres factores posee un mejor ajuste a los datos de la escala, siendo consistente con la concepción del engagement como constructo compuesto por tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción. La validez y la fiabilidad de la UWES son adecuadas, por lo que se concluyó que la escala posee las cualidades para ser utilizada en investigaciones en el contexto laboral puertorriqueño.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6564/9929
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/6564/9852
dc.subjectWork engagement; confirmatory factor analysis; construct validity; reliability analysis; Utrecth Work Engagement Scaleeng
dc.subjectengagement en el trabajo; análisis confirmatorio de factores;Utrecth Work Engagement Scalespa
dc.titleAnálisis de las propiedades psicométricas de la Utrecht Work Engagement Scale en una muestra de trabajadores en Puerto Ricospa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP