Mediante el detenido estudio de las fuentes primarias manuscritasprovenientes de archivos y la información publicada conlas descripciones de los misioneros cronistas, fue posible realizarla interpretación y reconstrucción de la arquitectura inherente altemplo misionero de las reducciones jesuíticas en el Casanare,Meta y Orinoco en la región oriental del Nuevo Reino de Granada,incluyendo las características espaciales de su planta, el sistema estructural y constructivo, los materiales utilizados, así como losobjetos y alhajas propios de su ornamentación. Se destaca la importanciade la fuente primaria como apoyo para la recuperaciónde un patrimonio arquitectónico hoy desaparecido.