Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorValderrama Beltrán, Sandra Liliana
dc.contributor.authorGonzález, Pedro Felipe
dc.contributor.authorCaro, María Alejandra
dc.contributor.authorArdila, Natalia
dc.contributor.authorAriza, Beatriz
dc.contributor.authorGil Laverde, Fabián Armando
dc.contributor.authorAlvarez Moreno, Carlos Arturo
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-09-01T21:28:42Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:13:34Z
dc.date.available2020-09-01T21:28:42Z
dc.date.available2023-05-11T17:13:34Z
dc.date.created2016
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36s1/v36s1a10.pdfspa
dc.identifier.issn0120-4157 / 2590-7379 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105522
dc.description.abstractIntroducción. Las bacteriemias por Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos son un problema de salud pública por las pocas alternativas de tratamiento disponibles, el aumento de la estancia hospitalaria, los costos que genera y el aumento en el riesgo de mortalidad. Objetivo. Evaluar los factores de riesgo de bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos adquirida en el Hospital Universitario San Ignacio, durante el periodo comprendido entre enero de 2008 y junio de 2014. Materiales y métodos. Se hizo un estudio de casos y controles. Los casos eran de pacientes que presentaban bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y los controles eran pacientes con P. aeruginosa sensible a este grupo de antibióticos. Se midieron variables como el uso de meropenem o ertapenem, la inmunosupresión y la neoplasia, y se determinaron la mortalidad y el tiempo de estancia hospitalaria. Resultados. Se evaluaron 168 pacientes, 42 casos y 126 controles. En el modelo multivariado se encontraron los siguientes factores de riesgo relacionados con la bacteriemia por P. aeruginosa resistente a carbapenémicos y adquirida en el hospital: uso de nutrición parenteral ( odds ratio , OR=8,28; IC 95% 2,56-26,79; p=0), uso de meropenem (OR=1,15; IC 95% 1,03-1,28; p=0,01) y uso de ciprofloxacina (OR=81,99; IC 95% 1,14-5884; p=0,043). Conclusión. Para el control de la aparición de P. aeruginosa resistente a carbapenémicos, se deben fortalecer los programas de control de antimicrobianos, promover el uso prudente de carbapenémicos y quinolonas, y vigilar el uso adecuado de la nutrición parenteral.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languageEspañolspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceBiomédica; Vol. 36 Supl. 1 (2016)spa
dc.subjectPseudomonas aeruginosaspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subjectBacteriemiaspa
dc.subjectNutrición parenteralspa
dc.titleFactores de riesgo para bacteriemia adquirida en el hospital por Pseudomonas aeruginosa resistente a carbapenemicos en un hospital Colombianospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
v36s1a10(1).pdf176.0Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP