Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPeruccio, Pier Paolo
dc.contributor.advisorRasetti, Alessandra
dc.contributor.authorMorales Sánchez, Paula Ximena
dc.date.accessioned2015-01-23T11:29:11Z
dc.date.accessioned2016-03-17T15:31:52Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:10:46Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:13:31Z
dc.date.available2015-01-23T11:29:11Z
dc.date.available2016-03-17T15:31:52Z
dc.date.available2020-04-16T14:10:46Z
dc.date.available2023-05-11T17:13:31Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105508
dc.description.abstractEste trabajo de grado fue motivo de estudio del problema del consumismo en el que la sociedad se encuentra. Se realizo un análisis de las diferentes épocas del consumismo, donde se concluyo que en este momento estamos en una época del consumo hypermoderno, donde existe un ciclo de trabajar más, para comprar más, para tener más, para producir más, haciendo que las personas se llenen de objetos cada vez mas. Pero según Rachel Botsman en el libro What s Mine is Yours: The Rise of Collaborative Consumption (2010, New York), la sociedad está entrando en una época del consumo colaborativo, que se basa en el compartir, intercambiar, prestar, alquilar, entre otras. Esta teoría está retomando lo que ya existía en épocas como en la edad media y/o en las culturas indígenas, donde la economía no se basaba en la moneda, sino en el trueque e intercambiar los objetos e habilidades. En la sociedad actual, las comunidades están esparcidas en diferentes partes del mundo, gracias al Internet, ya que es fácil la comunicación entre diferentes personas. La sociedad de ahora muchas veces no conoce a sus vecinos, simplemente vive en un espacio cerrado, muchas veces por la desconfianza que se tiene hacia los demás. Para salir de ese consumo hypermoderno que está afectando nuestro medio ambiente, debido a su producción industrial infinita, los consumidores deben cambiar su actitud frente al consumismo, basada en pensar que comprar y como adquirirlo, al contrario de la sociedad del hypermodernismo, se debe pensar en que un objeto no debe ser propiedad de nadie, así se puede lograr una colaboración dentro de las comunidades y entre comunidades. Cuando la sociedad empieza a compartir lo que ya tiene, su actitud cambia, no se basa en comprar cada cosa que tiene sino en buscar otras maneras de obtenerlo, esto es a lo que llamo Preciclaje, diferente a reciclaje. El Preciclaje es la nueva actitud que el consumidor debe tomar en frente al problema del consumismo. Es por eso que el consumo colaborativo, lo llamo ahora el Preciclaje Colaborativo, deja de ser un consumo. Se realizo una investigación de cómo la sociedad ya se esta involucrando con el Preciclaje Colaborativo en diferentes países del mundo, donde se concluyo que no existe algo donde logre agrupar esta cantidad de ejemplos donde podemos participar. Se realizo una propuesta de una página web, donde se puede crear un perfil para generar una reputación, y así buscar las diferentes actividades y acciones que se pueden hacer con las necesidades de la sociedad y con los objetos que tenemos abandonados en nuestras casas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPreciclaje colaborativospa
dc.subjectActitud del consumidorspa
dc.titlePrecycle, the attitude of the consumerspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
MoralesSanchezPaulaXimena2011.pdf5.744Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MoralesSanchezPaulaXimena2011 (2).pdf818.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP