El objetivo de esta investigación fue comprender las relaciones y prácticas sociales que de desarrollan durante el proceso productivo de la trashumancia de ganado en las sabanas de Magangué y planicie inundable de Mompox (Bolívar - Colombia) entre época de lluvia y época seca por material alimenticio, a partir de las percepciones y experiencias de los diferentes actores sociales involucrados| para lo cual se implementó una entrevista semiestructurada a 85 actores de la trashumancia. Se encontró, entre otras cosas, que esta práctica ancestral es viable y sostenible económicamente, y que contextualizada histórica y regionalmente, guarda similitud con experiencias en diferentes regiones del mundo, con determinantes comunes como marginalidad geográfica, productiva y social, y se maneja la ganadería en terrenos comunitarios y de baja productividad, pero en la región, es principalmente practicada por grandes y medianos ganaderos, que propugnan por darle un uso particular a los baldíos de las ciénagas en un periodo del año. Aquí se ha conformado una sociedad microregional, y prima una economía pasajera, curcunstancial, ligada a la movilidad y relaciones monetarizadas transitorias, dependiendo las comunidad pobres de otro tipo de activos, pero apoyadas en bienes de uso común. En general, hay una ausencia significativa del Estado e institucionalidad| a demás, se identificaron claramente tres grupos de trabajadores: sabaneros, ríanos y playoneros, que en el ejercicio del nomadismo, han construido una especial cultura y visión de la vida, compartiendo aspectos básicos, comprendiéndose e intercambiando recursos, hasta conformar comunidades muy solidarias y objetivos muy similares.