dc.contributor.advisor | Calderón Legarda, Germán Alberto | |
dc.contributor.author | Gamboa Sandoval, Nancy Lorena | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T19:06:14Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:12:21Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T19:06:14Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:12:21Z | |
dc.date.created | 2022-08-02 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/105245 | |
dc.description.abstract | El objetivo general de este escrito es fundamentar el concepto de vocación a la luz del dialogo entre el enfoque de las capacidades humanas de Amartya Sen y la propuesta ética de Kierkegaard, presentando un paralelo de posibles contrastes. De esta manera, se revisan punto a punto los planteamientos que permitan entretejer argumentos desde la mirada existencial y económica de cada uno, bajo la premisa de entender la vocación como una elección individual de cada sujeto. Para ello, como objetivos específicos a desarrollar, se plantea reconstruir la interpretación kierkegaardiana de la vocación en los diversos estadios de la existencia propuestos por él; generando un marco de referencia sobre la vocación delimitado para evitar ambigüedades. Con otros conceptos similares como profesión u otras interpretaciones etimológicas del mismo término. Luego de ello, se busca plantear puntos de enlace entre el Enfoque de las Capacidades Humanas (ECH) y la conceptualización de la vocación en Kierkegaard, identificando que tan posible es que el bienestar al que se refiere Sen esté en línea con los planteamientos del danés y su forma de entender la vocación. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Vocación | spa |
dc.subject | Existencialismo | spa |
dc.subject | Capacidad | spa |
dc.subject | Calidad de vida | spa |
dc.title | La vocación como elección y capacidad : un análisis existencial y ético | spa |