Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorVallejo Mejía, Maryluz
dc.contributor.authorEstrada Gómez, Mariana
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporalColoniaspa
dc.coverage.temporalSiglo XIXspa
dc.coverage.temporalSiglo XXIspa
dc.coverage.temporal2019spa
dc.date.accessioned2020-07-02T13:17:24Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:11:48Z
dc.date.available2020-07-02T13:17:24Z
dc.date.available2023-05-11T17:11:48Z
dc.date.created2019-12-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105133
dc.description.abstractColombia es el segundo país más biodiverso del mundo. Cuenta con una infinidad de especies, relieves, climas y territorios, lo cuales permiten que exista una amplia oferta gastronómica. Cada región del país tiene miles de platos cuyos sabores y técnicas culinarias son únicas y han pasado de generación en generación. Sin embargo, son pocos los colombianos que conocen esta riqueza culinaria. Para muchos la gastronomía nacional se resume en unos cuantos platos: ajiaco, bandeja paisa, arepas, sancocho y tamal. Pero lo cierto es que es imposible resumir a Colombia en un par de platos. De hecho algunos expertos gastronómicos han afirmado que el país podría ser la despensa del mundo si se lo propusiera pero existe un imaginario equivocado sobre la gastronomía local pues para muchos es ordinaria y poco digna de mostrar. La buena noticia es que hoy en día la gastronomía está en su época dorada en Colombia y el mundo. Es un tema que está cada vez más presente en la agenda nacional y esto se puede ver en la sobre oferta de restaurantes, blogs, canales de YouTube, redes sociales y un centenar de eventos gastronómicos que tienen lugar a lo largo de todo el año. Es ahí donde el periodismo gastronómico se convierte en un factor fundamental para lograr enaltecer los sabores locales y técnicas culinarias de las regiones para resaltar la biodiversidad que caracteriza a Colombia. Este trabajo expone los inicios de esta rama del periodismo, sus principales exponentes, los elementos claves para escribir un texto gastronómico y el importante papel que cumple para promover la identidad culinaria de un país. A su vez, hace un recorrido histórico para mostrar cómo algunos episodios marcaron la forma como los colombianos perciben la gastronomía nacional y explica de dónde viene ese desprecio hacia los platos tradicionales. También reúne los principales exponentes del periodismo gastronómico en Colombia y qué se ha escrito sobre el tema. Finalmente, el tercer capítulo en su formato de revista digital (Letras con sabor a Colombia), muestra el auge gastronómico que se está dando actualmente en el país. Recopila eventos y festivales en todo el territorio, los principales chefs que están trabajando por la comida tradicional, escuelas gastronómicas, medios de comunicación y los productores locales a quienes se les está dando cada vez más importancia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectPeriodismo gastronómicospa
dc.subjectGastronomíaspa
dc.subjectPrensaspa
dc.subjectPlatos tradicionalesspa
dc.subjectColonialismospa
dc.subjectCulturaspa
dc.titleLetras con sabor a Colombia. Una mirada al periodismo gastronómico en Colombia como promotor de identidad culturalspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta autorizac ... Mariana Estrada Gómez.pdf2.228Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TG-Estrada Gómez Mariana.pdf3.312Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP