Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCeballos Ramos, Olga Lucía
dc.contributor.authorParra Sua, Melissa
dc.date.accessioned2017-04-28T15:21:34Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:10:09Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:11:13Z
dc.date.available2017-04-28T15:21:34Z
dc.date.available2020-04-15T21:10:09Z
dc.date.available2023-05-11T17:11:13Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105000
dc.description.abstractEn Colombia un alto porcentaje de la población se ve afectada por el problema de vivienda, repercutiendo de forma negativa en su calidad de vida. Frente a esta situación el Gobierno Nacional elaboró el Derecho Ciudadano a la Vivienda Digna, Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia de 1991,allí planteó una solución al problema estableciendo las condiciones para hacer propietarias de viviendas a aquellas personas que de acuerdo a su perfil pudiesen acceder a las mismas,sin embargo, los proyectos promovidos por el Gobierno y ejecutados por el mercado inmobiliario trajeron como consecuencias viviendas de baja calidad, y falta de adecuación para la población residente, las cuales serán objeto de análisis de este trabajo de grado. Como reflexión al problema planteado se concluyó que era necesario un estudio y posterior caracterización de la población residente del barrio El Remanso I, en la UPZ 87 de Bosa Occidental en Bogotá,se decidió reubicar a la población en un lugar sin riesgo por amenaza de inundación además de una localización lo más cercana posible al lugar de donde originalmente residían para mantener las redes sociales que se habían construido. La siguiente conclusión tiene que ver con el propósito urbano que tendría el proyecto, supliendo las necesidades de la población local, como respuesta exógena y con un programa arquitectónico que se adaptara a la población de la cual inicialmente se tomó información, se perfiló, de tal modo que fuese el proyecto el que se ajustara a las necesidades de los residentes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViviendaspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectAdaptaciónspa
dc.subjectCaracterizaciónspa
dc.subjectPropósito urbanospa
dc.titleRepensando la arquitectura de la vivienda social inmersa en el barrio popularspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
ParraSuaMelissa2015.pdf3.540Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP