Show simple item record

dc.contributor.authorGómez Arias, Bety
dc.contributor.authorZarco Montero, Luis Alfonso
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-10-21T16:20:41Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:10:06Z
dc.date.available2020-10-21T16:20:41Z
dc.date.available2023-05-11T17:10:06Z
dc.date.created2010-11-10
dc.identifierhttps://www.acnweb.org/acta/acta_2011_27_19_27.pdfspa
dc.identifier.issn0120-8748 / 2422-4022 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104745
dc.description.abstractIntroducción. La incidencia de infecciones causada por Cryptococcus neoformans ha aumentado en los últimos 20 años como resultado de la epidemia del virus de inmunodeficiencia humana, y el aumento de las terapias inmunosupresoras. En Colombia se realizó un estudio clínico y epidemiológico de la criptococosis, con una incidencia promedio anual en la población general de 2.4 casos por millón de habitantes; 891 (95.7%) personas con compromiso del sistema nervioso central; el virus de inmunodeficiencia humana se encontró en 78.1% de los casos. Objetivo. Describir las características demográficas, clínicas y paraclínicas en pacientes con primer episodio de criptococosis meníngea. Determinar la frecuencia de cultivos positivos para criptococo en líquido cefalorraquídeo al completar 500 mgs y 1 g de anfotericina B. Materiales y Métodos. Durante dos años se recolectaron 18 pacientes con primer episodio de criptococosis meníngea confirmada con cultivo positivo para criptococo en líquido cefalorraquídeo. Se describen las características demográficas, clínicas, de laboratorio y los cambios post-tratamiento. Resultados. El 77.7% fueron hombres. El 100% de los pacientes consultaron por cefalea. La infección por el virus de inmunodeficiencia humana se encontró en el 83.3%. El citoquímico de liquido cefalorraquídeo al ingreso mostró un promedio de 24.8 leucocitos/ul, proteínas 117mg/dL, y glucosa 32.1 mg/dL. Al completar 1g de anfotericina B, mostró un promedio de 20.2 leucocitos/ul, proteínas 85.7 mg/dL, y glucosa 42.3 mg/dL. La frecuencia de cultivos positivos en líquido cefalorraquídeo a los 500 mgs de anfotericina B fue del 23% y al completar 1 g fue del 0%. La tinta china persistió positiva al finalizar el tratamiento en el 53.8% y el látex para criptococo reactivo en el 84.6%. Conclusiones. Casi todos los pacientes tenían diagnóstico de infección por virus de inmunodeficiencia humana y factores de mal pronóstico. El citoquímico de líquido cefalorraquídeo no mostró diferencias estadísticamente significativas, al comparar los resultados al inicio del diagnóstico con el final del tratamiento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languageEspañolspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceActa Neurolológica Colombiana Vol. 27 Núm. 1 (2011)spa
dc.subjectCriptococosisspa
dc.subjectAnfotericina Bspa
dc.subjectSíndrome de inmunodeficiencia adquiridaspa
dc.titleCriptococosis meningea : caracteristicas clinicas y de laboratoriospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
acta_2011_27_19_27.pdf432.7Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP