dc.contributor.author | Udías Vallina, S.J., Agustín | |
dc.date.accessioned | 2018-09-27T19:48:25Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:58:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:09:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-27T19:48:25Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:58:58Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:09:11Z | |
dc.date.created | 1993-11-29 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21827 | |
dc.identifier.issn | 2011-219X | |
dc.identifier.issn | 0120-3649 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/104534 | |
dc.description.abstract | La historia de los jesuitas astrónomos en China en los siglos XVII y XVIII es pococonocida, a pesar de su importancia en el desarrollo de la ciencia china y lasrelaciones entre oriente y occidente. La información, aunque abundante, se hallamuy dispersa. Los principales personajes de esta historia han sido objeto de muchos estudios, pero la historia en su conjunto y las demás figuras apenas son conocidas. Sin embargo, durante dos siglos los jesuitas introducen en China la astronomía y las matemáticas occidentales y ocupan el cargo de directores del Observatorio y presidentes del Tribunal o Servicio de Astronomía en Beijing. Este cargo llevaba consigo la dignidad de mandarín y una considerable influencia en la corte imperial. Desde el siglo XIV, en la época en que termina la dominación de los emperadores mongoles y se instaura la dinastía Ming, China se había cerrado totalmente a toda relación con el exterior. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/21827/17014 | |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Agustín Udías Vallina, S.J. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | spa |
dc.title | Jesuitas astrónomos en Beijing: 1601-1805 | spa |