Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBautista Rosero, Julián Francisco
dc.contributor.authorSánchez Veloza, Angie Catalina
dc.date.accessioned2015-08-17T22:13:36Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:08:07Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:50:10Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:08:58Z
dc.date.available2015-08-17T22:13:36Z
dc.date.available2016-01-13T20:08:07Z
dc.date.available2020-04-16T18:50:10Z
dc.date.available2023-05-11T17:08:58Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104473
dc.description.abstractHablar del desarrollo generado por la explotación petrolera ha sido algo común en Colombia en la última década, lo anterior se debe al fortalecimiento en términos de crecimiento económico y confianza inversionista que genera la llegada de empresas multinacionales, con el objetivo de implementar grandes megaproyectos económicos. Sin embargo, los impactos generados por los proyectos económicos como la extracción petrolera, no eran hasta hace cuatro o cinco años gran foco de atención por parte de los medios. Así, en el año 2010 se presenta la primera manifestación liderada por indígenas Sikuani reclamando su territorio y exigiendo la salida de la petrolera (Agencia de Comunicación de los Pueblos, 2011). Si bien es la primera marcha que lideran los indígenas en el municipio, la empresa petrolera ya había sido foco de atención por las manifestaciones lideradas por los trabajadores de la Unión Sindical desde el año 2007, reclamando las pésimas condiciones laborales, excesivos horarios de trabajo y falta de estabilidad económica en la que se encontraban los empleados de la multinacional.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectCultura políticaspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectProyecto de desarrollo económicospa
dc.titleEfectos de la cultura política democrática sobre el fenómeno de la migración. Estudio de caso : explotación minera en puerto Gaitán - Metaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Licencia de uso Sanchez.pdf441.3Kbapplication/pdfVer/
SanchezVelozaAngieCatalina2014.pdf1.200Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP