Volverse Palestina es una escritura que surge de la memoria de su autora: de los relatos confusos y nebulosos que le cuentan sus familiares sobre el trayecto de sus abuelos desde Palestina hasta Chile a comienzos del siglo XX. A raíz de esos relatos familiares reciclados, va surgiendo en la autora un llamado hacia aquella geografía lejana que poco a poco irá deviniendo cercana. Lina Meruane decide viajar a Palestina y con su desplazamiento, sus narrativas van desplazándose también y entran en una metamorfosis que incluso transforma la propia concepción de Meruane como escritora. A partir de una narrativa sobre una geografía extraña y unos relatos desarraigados e incompletos sobre el exilio de sus abuelos, Volverse Palestina va mutando hacia una escritura literaria que interpela sobre la realidad de una Palestina ocupada hace más de setenta años y cuestiona los relatos míticos y legislativos con los cuales el Estado de Israel fundamenta dicha ocupación. En su crónica, Meruane le hace frente al silenciamiento y al despojamiento de las tierras palestinas, conformando así una escritura en la que lo político y la estética ponen al escritor ante las dimensiones económicas y geopolíticas actuales en un deber lúcido y consciente, y como gestor de una comunidad sin comunidad, en la que el lector es un sujeto activo que desde el pensamiento crítico irá devastando los muros de los imaginarios colonizados que perviven sobre Palestina.