Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorForero Fuentes, Igor Dimitri
dc.contributor.authorVélez Valero, Lina María
dc.date.accessioned2018-07-03T21:22:58Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:10:16Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:07:01Z
dc.date.available2018-07-03T21:22:58Z
dc.date.available2020-04-15T16:10:16Z
dc.date.available2023-05-11T17:07:01Z
dc.date.created2018-05-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104046
dc.description.abstractDentro del estudio etológico de los seres vivos, la comunicación es un componente fundamental dentro de sus interacciones, ya que el uso de diferentes tipos de señales permite suplir diferentes necesidades de supervivencia en la naturaleza. Los insectos gozan de una diversa gama de despliegues, colores, movimientos, tamaños, que varían a lo largo de los órdenes, dando una idea de la complejidad que pueden presentar los sistemas de comunicación que usan. Los eumastácidos son una familia de saltamontes muy colorida presente en Colombia, con muchos estudios taxonómicos, pero con un gran vacío en el estudio comportamental del o los canales de comunicación que emplean en diferentes contextos. Por esta razón, el presente estudio tuvo como objetivo describir el comportamiento de apareamiento en Zeromastax selenesii (Caelifera: Eumastacidae). Esto se hizo mediante el análisis de fotografías, grabaciones de video y observaciones focales durante cuatro meses. Como resultado, se describen por primera vez los patrones de apareamiento (pre cópula, cópula y post cópula) en dicha familia, resaltando el uso de señales visuales y vibracionales. Se concluye de manera general que el uso de señales vibracionales (tremulación) antes y durante la cópula, parece no ser una estrategia que beneficie al macho Z. selenesii para conseguir pareja. Así mismo, los patrones comportamentales de apareamiento en Z. selenesii (Eumastacidae), a pesar de presentar algunas variaciones, son muy similares a los que emplean otras especies de caeliferos. Igualmente, el presente estudio permitió el planteamiento de múltiples preguntas que aún no han sido resueltas dentro de esta familia.spa
dc.description.sponsorshipParque Natural Chicaquespa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComportamientospa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectZeromastax selenesiispa
dc.subjectApareamientospa
dc.subjectEumastacidaespa
dc.titleComportamiento de apareamiento en Zeromastax selenesii (Orthoptera : Caelifera : Eumastacidae) primera descripción etológica reportada para esta familia de saltamontesspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de aprobación.pdf28.99Kbapplication/pdfVer/
cartas.pdf87.18Kbapplication/pdfVer/
Trabajo de Grado. Vélez, Eumastacidae.pdf949Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP