Show simple item record

dc.contributor.advisorTovar, Joaquín Gregorio
dc.contributor.authorLópez Yepes, Angelica
dc.contributor.authorFajardo Castillo, Julieth Fernanda
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-10-03T20:39:57Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:06:59Z
dc.date.available2022-10-03T20:39:57Z
dc.date.available2023-05-11T17:06:59Z
dc.date.created2021-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104039
dc.description.abstractEsta tesis, al sustentarse en un enfoque feminista, cuestiona la categoría de ciudadanía tradicionalmente definida desde el androcentrismo. Hacemos uso del concepto de Ciudadanía No Convencional que es ejercida por las poblaciones generalmente olvidadas, excluidas y marginadas de la sociedad, particularmente de las mujeres habitantes de calle del centro de la ciudad de Santiago de Cali. Haciendo uso de una metodología exploratoria y comprensiva ubicamos la voz de las mujeres habitantes de calle como protagónica. El estudio al caracterizar el ejercicio de Ciudadanía No Convencional toma como referente las experiencias de las mujeres habitante de calle en la ocupación del espacio público. Este tipo de ejercicios conflictúa los parámetros establecidos por el sistema patriarcal. Se ilustra la condición socioeconómica de las mujeres participantes. También, se identifican los caminos construidos por las mujeres habitantes de calle para ejercer la Ciudadanía No Convencional. Se evidencian las tensiones que viven las mujeres que habitan la calle entre los caminos construidos para ejercer una Ciudadanía No Convencional y el uso del Espacio público. La investigación concluye que el ejercicio de Ciudadanía No Convencional ejercido por las mujeres habitantes de calle está por fuera de los estándares comunes. Esto permite ubicar un reconocimiento a sus acciones diarias, en las que han aprendido estrategias para permanecer y resistir en su contexto. Además, se evidencia la necesidad que el Estado incluya a quienes ejercen una Ciudadanía No Convencional en sus intervenciones.spa
dc.subjectMujeresspa
dc.subjectHabitantes de callespa
dc.subjectEnfoque feministaspa
dc.subjectCiudadanía no convencionalspa
dc.titleMujeres habitando las calles: ciudadanía no convencional desde un enfoque feministaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia_autori ... nanda Fajardo Castillo.pdf213.8Kbapplication/pdfView/Open
Tesis López Yep ... itando las Calles 2021.pdf978.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP