Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorNina Baltazar, Esteban Arnoldo
dc.contributor.authorGuevara Rojas, Arleth Astrid
dc.date.accessioned2018-07-11T18:24:42Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:32:28Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:06:56Z
dc.date.available2018-07-11T18:24:42Z
dc.date.available2020-04-15T17:32:28Z
dc.date.available2023-05-11T17:06:56Z
dc.date.created2017-01-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104023
dc.description.abstractEl trabajo de grado se erige sobre la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre gobernanza, capital social y cultura ciudadana en el municipio de Cáqueza? y ¿de qué manera estos elementos inciden en la construcción de la comunidad cívica? En la primera parte de la investigación se abordará la discusión teórica de los conceptos tomando como eje principal las consideraciones de Robert Putnam en la construcción de la comunidad cívica, las redes de gobernanza planteadas por R.W Rhodes, el capital social centrado en los vínculos asociativos y valores cívicos, así como la cultura ciudadana en su dimensión sociocultural orientada al cumplimiento de normas y la promoción de la cultura política. Lo cual permite tender puentes conceptuales a través de tres elementos transversales en los conceptos: las redes, la confianza y las normas. Por su parte el segundo y tercer capítulo del trabajo, toman como estudio de caso la comunidad de Cáqueza Cundinamarca. A partir del marco conceptual desarrollado, se despliega una encuesta (fundada en encuestas públicas de capital social y cultura ciudadana) y una serie de entrevistas semiestructuradas que permiten hacer un acercamiento exploratorio de las redes de gobernanza, el nivel de cultura ciudadana y el grado de capital social en el municipio. Ello proporciona insumos para el análisis de su coyuntura actual y sus dinámicas internas, lo que posibilita comprender en qué medida estos elementos se hacen presentes y contribuyen a mejorar la comunidad caqueceña hacia una posible transformación como comunidad cívica.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCultura ciudadanaspa
dc.subjectCapital socialspa
dc.subjectGobernanzaspa
dc.subjectCáquezaspa
dc.titleLa construcción de la comunidad cívica a partir del capital social, la cultura ciudadana y la gobernanza : estudio de caso Cáqueza Cundinamarcaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
ANEXOS .pdf3.171Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta.pdf302.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta autorización autora.pdf1.390Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
LA CONSTRUCCIÓN ... ADANA Y LA GOBERNANZA..pdf788.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP