dc.contributor.advisor | Bernal Maz, Patricia | |
dc.contributor.advisor | Henao Pérez, Lina Patricia | |
dc.contributor.author | Pacheco Quimbayo, Daniela | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rigores, Génesis Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2019-08-02T19:17:28Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T22:16:09Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T17:06:26Z | |
dc.date.available | 2019-08-02T19:17:28Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T22:16:09Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T17:06:26Z | |
dc.date.created | 2019-06-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/103916 | |
dc.description.abstract | El imaginario de belleza femenina se ha visto atravesada por la historia y la cultura, mediados por los procesos de socialización; estando en una sociedad de consumo la belleza se materializa a través de las representaciones de las tallas de vestir que encierran todo un estilo de vida; por lo que se vuelve de interés indagar los imaginarios sociales de belleza en torno a las representaciones de las tallas de vestir en dos mujeres de 35 a 45 años residentes de Bogotá de estratos socioeconómico 3 y 4. Para esta investigación se utilizó el estudio de caso en dos mujeres de 39 y 45 años, a través de una entrevista semiestructurada a profundidad y una interpretación de imágenes sobre sus imaginarios sociales de belleza, concepción de belleza, procesos de socialización y sus representaciones en torno a las tallas de vestir.
Los imaginarios sociales de belleza que han construido ambas mujeres corresponden al canon de belleza actual donde se pone en manifiesto: La delgadez, la juventud, poder adquisitivo y sensualidad, siendo los tres primeros los más exaltados por ambas mujeres. De la misma manera, arreglarse, cuidarse o ser vanidosa, la salud, el ejercicio y la alimentación fueron parte de su representación de belleza. Uno de los procesos de socialización que más resalta a la hora de hablar de belleza es el de ser madres con respecto al cambio de talla en la etapa posnatal. Al hablar de las marcas de vestido se observa que se
20
asocia a un estilo de vida, a una clase y a una exclusión a las tallas grandes, ya que las marcas que ellas consumen las enmarcan en tallas pequeñas y en lo que expresan existe un rechazo a la fealdad entendida como descuido, gordura y enfermedad. Finalmente, los procesos de socialización con la publicidad cumplen un papel de reafirmación del canon, haciendo la promesa que si se consumen ciertos productos se va a alcanzar ese canon de belleza de manera inmediata, ofreciendo en muchas ocasiones soluciones a malestares psíquicos existente e incluso aumentándolo a pesar del consumo de prendas de vestir, cirugías estéticas, entre otros productos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Imaginarios sociales de belleza | spa |
dc.subject | Representaciones de tallas de vestir | spa |
dc.subject | Mujeres | spa |
dc.subject | Procesos de socialización | spa |
dc.subject | Belleza y consumo | spa |
dc.title | Quiero ser la talla s que fui. Imaginarios sociales de belleza | spa |