El Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM), es una región significativa para el desarrollo de los modelos de conservación en Colombia por su alta biodiversidad y trayectoria institucional. Pero también es un territorio que se caracteriza por la presencia de conflictos socio-ambientales, derivados del choque entre las restricciones ambientales impuestas y las dinámicas socio-económicas de la comunidad local. Esta investigación busca entender qué papel juega el modelo de conservación del sistema ambiental de Colombia en dicho conflicto, mediante la pregunta central: ¿Los conflictos de la región del Área de Manejo Especial de La Macarena (AMEM) se deben al modelo de conservación? Para ello se tratará de responder primero a la pregunta: ¿Es el Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN) de Colombia una transferencia de un modelo internacional de conservación ambiental inadaptado al país? El trabajo analiza las perspectivas y consecuencias de la transferencia de discursos y prácticas internacionales de conservación en el caso del AMEM. El texto indaga sobre la distancia entre el modelo transferido y la realidad en el terreno, así como las iniciativas para su adaptación mediante el diálogo entre las comunidades campesinas y el Estado colombiano.