Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCuesta Moreno, Oscar Julian
dc.contributor.authorCruz Cardozo, Yoolfan Steve
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.temporalSiglos XIX-XXspa
dc.date.accessioned2022-07-01T19:06:47Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:06:03Z
dc.date.available2022-07-01T19:06:47Z
dc.date.available2023-05-11T17:06:03Z
dc.date.created2022-05-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103830
dc.description.abstractEl campo epistemológico y pragmático de la educación ambiental se encuentra en construcción; actualmente han emergido nuevos desarrollos teóricos, disertaciones conceptuales y sistematización de experiencias que, sobrepasan los límites del conservacionismo y activismo de la dimensión ambiental, y aportan en la búsqueda de oportunidades de formación de una ciudadanía anclada en una visión crítica y transformadora de su realidad que consolidad una acción colectiva y capacidad de agencia para enfrentar los actuales conflictos socio ambientales. Una de esas propuestas epistemológicas es la educación ambiental crítica, una práctica que potencializa la inserción de los sujetos en su historia y lenguaje, en la cual se establecen vínculos que habilitan múltiples sentidos, lecturas, saberes y acciones sobre las relaciones hombre – sociedad - ambiente. Con el objetivo de continuar aportando a la construcción de esta campo epistemológico y pragmático, se diseña, desarrolla y evalúa una propuesta de educación ambiental que apoye la formación de sujetos desde una perspectiva crítica que articule la enseñanza de la historia ambiental y la lectura de literatura desde dos momentos: uno inicial de vínculos y conexiones apoyados en las reflexiones del diálogo esquizosémico y un segundo momento dialógico y de participación orientado por los momentos de la investigación acción y participación. Desde allí, se discuten los aportes en la formación de cualidades críticas ambientales en habilidades cognitivas, conexiones y diálogos, participación activa y la acción transformadora en los niños y niñas de 7 a 12 años del municipio de Honda (Tolima) que participaron de esta experiencia investigativa.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación ambiental críticaspa
dc.subjectHistoria ambientalspa
dc.subjectLectura de literaturaspa
dc.subjectCualidades críticas ambientalesspa
dc.titleRío Grande de La Magdalena, una ilusión de la memoria : propuesta de Educación ambiental en diálogo con la enseñanza de la historia ambiental y la lectura de literatura para la formación de sujetos con cualidades críticas ambientalesspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de Autorización Yoolfan Cruz.pdf251.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Documento final ... aestría - Yoolfan Cruz.pdf2.297Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP