Show simple item record

dc.contributor.advisorSaravia Pinilla, Martha Helena
dc.contributor.authorAlonso Escovar, Natalia
dc.contributor.authorJaramillo Escobar, Valentina
dc.date.accessioned2018-12-03T16:31:08Z
dc.date.accessioned2020-04-16T14:20:19Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:05:58Z
dc.date.available2018-12-03T16:31:08Z
dc.date.available2020-04-16T14:20:19Z
dc.date.available2023-05-11T17:05:58Z
dc.date.created2018-11-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103808
dc.description.abstractActualmente la industria colombiana, específicamente el sector de marroquinería y calzado, se está enfrentando a múltiples problemas que desde ya y con una proyección a futuro afectarán el desarrollo económico, ambiental y social del país. En esta industria no solo se dan daños a nivel ecológico, evidenciados en los altos índices de contaminación de cuerpos acuíferos, destrucción de bosques y la incineración de desechos, sino también en términos de bienestar humano, pues estas prácticas dañinas se convirtieron en una amenaza para la salud de los trabajadores del sector (OCU,2016). Es por esto, que se encontró una oportunidad de abarcar esta problemática en el proyecto, de tal manera que se generen alternativas y soluciones con impacto positivo a nivel social, económico y ambiental en Colombia, aportando al progreso sostenible del país, tomando como pilar la ergoecología. Así se llegó a una propuesta de diseño que incluye una línea de calzado casual femenino, inspirada en formas de la naturaleza y hecha con materiales recuperados y transformados naturalmente. Su diseño responde a características del mercado, a estándares ergonómicos y ecológicos, y evidentemente a un alto grado de innovación, en relación a los materiales implementados. Adicional a esto, se busca con este trabajo establecer las bases para dar continuidad a futuro en un proyecto de emprendimiento que conforme una comunidad de trabajo sostenible, genere beneficios no solo a la empresa, sino también a esos clientes internos que hacen posible la materialización de las ideas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectErgoecologíaspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.subjectConfort emocionalspa
dc.subjectCalzado femeninospa
dc.subjectDiseño emocionalspa
dc.subjectConfort físicospa
dc.subjectErgonomíaspa
dc.subjectMadera recuperadaspa
dc.titleÁmbar. Diseño de calzado casual femenino a partir de materias primas recuperadasspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
ANEXO 2 - Informe diferencial_.pdf6.416Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO 3. Informe prueba de usabilidad.pdf82.25Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO 4. Informe pruebas mecánicas.pdf203.0Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO 5. Protocolo de Gestión.pdf57.58Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO 6. Informe prueba funcionalidad_.pdf2.781Mbapplication/pdfView/Open
Aprobación.pdf4.881Mbapplication/pdfView/Open
CartaAutorización.pdf132.6Kbapplication/pdfView/Open
TrabajoDeGrado.pdf2.749Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP