Show simple item record

dc.contributor.advisorEscobar Velez, Hilda Maria
dc.contributor.authorTorres Parra, Mariana
dc.contributor.authorMedina Cuervo, María José
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2022spa
dc.date.accessioned2022-06-30T18:32:21Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:05:16Z
dc.date.available2022-06-30T18:32:21Z
dc.date.available2023-05-11T17:05:16Z
dc.date.created2022-06-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103661
dc.description.abstractPalirawa preserva el patrimonio cultural de las comunidades indígenas Wayuu promoviendo el reconocimiento, respeto e  implementación de comercio justo protegiendo su denominación de origen y propiedad intelectual a través de la creación de nuevos productos y comercialización justa. Potencializamos el tejido wayuu mediante la resignificación de este mismo creando  prendas innovadoras de vestir para mujer en tecnica crochet fomentando e implementando un cambio de percepción frente al valor cultural y material de los productos textiles autóctonos de la comunidad. Somos los diseñadores una interfaz entre la tradición y la modernidad, ayudando a unir la producción artesanal a las necesidades de la vida moderna, contribuyendo a la continuidad de la comunidad,  enamorando nuevamente a las mujeres más jóvenes a crear nuevos tejidos demostrandoles a las ellas mismas la amplia posibilidad de trabajo que tienen donde sus propias capacidades son talento y arte, demostrando que no existe limitaciones de innovación en su trabajo. Luchamos para que se empoderen, sean autónomas y adquieran valor fuera y dentro de la comunidad, por eso implementamos nuevas metodologías que impulsan el desarrollo de programas mensuales de trabajo social donde las mujeres empiezan a ampliar su conocimiento sobre la importancia de creación de hábitos saludables, desde una buena alimentación, higiene, desarrollo social y ahorro de sus ganancias para causas positivas como fruto de su trabajo y esfuerzo. El producto pretende ser una experiencia íntegra, desde la prenda de vestir hasta el empaque y toda la historia y tradición que lo acompaña, resaltamos la comunidad de origen en cada detalle del empaque, se muestra lo que es realmente “palirawa” el “estar mezclados”. Le damos al consumidor la oportunidad de conocer a su artesana, comunidad, inspiración y llevar con admiración su prenda y llavero.spa
dc.description.sponsorshipFUCAI - Fundación Caminos de Indentidadspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo socialspa
dc.subjectComunidad indígena wayuuspa
dc.subjectResignificaciónspa
dc.subjectTejeduríaspa
dc.subjectCalidad de vidaspa
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectDiseñospa
dc.titlePalirawa - La necesidad de potencializar el tejido wayuu para su continuidad de la comunidad y mejoramiento de su calidad de vidaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf179.0Kbapplication/pdfView/Open
PALIRAWA - Docu ... ajo de grado 2022.docx.pdf73.15Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP