Description
La significación histórica, monumental y universal de las fortificaciones del Caribe hispano ha permitido desarrollar una política de rescate, protección, conservación y educación. En unos 25 años se han obtenido logros, se han aun adolos esfuerzos a escalas nacionales e internacionales y se ha alcanzado una concientización de sus valores culturales y patrimoniales, así como de sus potencialidades para el desarrollo del turismo cultural. Numerosas organizaciones y comités científicos internacionales de prestigio en el mundo lo identifican, revalorizan y difunden. Se han incorporado instituciones docentes y culturales para desarrollar la formación profesional, se ha trabajado en la conservación y restauración de obras puntuales y de conjuntos, se han desarrollado planes de gestión para su puesta en valor y sehan ejecutado programas socioculturales que demandan un amplio público y que repercuten en la sustentabilidad de estos inmuebles. No obstante, existen problemas que atentan contra la protección e integridad de este patrimonio. Se hacen malas intervenciones, se aplica un uso inadecuado que desvaloriza la naturaleza del monumento y aún predominala falta de voluntad política y de apoyo financiero de países, todo lo cual provoca su abandono y destrucción. Aunque actualmente se toman medidas para evitar lo anterior, todavía falta por hacer, perfeccionar y reflexionar.