Show simple item record

dc.contributor.authorGómez-Restrepo, Carlos
dc.contributor.authorBohórquez Peñaranda, Adriana Patricia
dc.contributor.authorÁvila, Mauricio J.
dc.contributor.authorJaramillo González, Luis Eduardo
dc.contributor.authorVélez Fernández, Carolina
dc.contributor.authorVélez Traslaviña, Ángela
dc.contributor.authorValencia, Jenny García
dc.contributor.authorPinzón-Amado, Alexander
dc.date.accessioned2020-03-25T12:43:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:24:44Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:04:33Z
dc.date.available2020-03-25T12:43:07Z
dc.date.available2020-04-15T13:24:44Z
dc.date.available2023-05-11T17:04:33Z
dc.date.created2015-06-30
dc.identifierhttp://psiquiatria.org.co/web/wp-content/uploads/2016/05/Suplemento-2014-2014...-2.pdfspa
dc.identifier.issn0034-7450spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103497
dc.description.abstractObjetivos Determinar cuál es la intervención farmacológica más efectiva y las recomendaciones para la toma de decisiones en el manejo de adultos con diagnóstico de esquizofrenia que presentan conducta violenta o agitación. Método Se elaboró una guía de práctica clínica bajo los lineamientos de la Guía Metodológica del Ministerio de Salud y Protección Social para identificar, sintetizar, evaluar la evidencia y formular recomendaciones respecto al manejo y seguimiento de los pacientes adultos con diagnóstico de esquizofrenia. Se adoptó y actualizó la evidencia de la guía NICE 82. Se presentó la evidencia y su graduación al grupo desarrollador de la guía (GDG) para la formulación de las recomendaciones siguiendo la metodología propuesta por el abordaje GRADE. Resultados Se recomienda el uso de medicamentos parenterales en todo paciente agitado que no responda a las medidas de persuasión. Los medicamentos con mejor evidencia con respecto a efectividad (control de conducta violenta) son haloperidol y benzodiacepinas, administradas de manera conjunta o individual, la olanzapina también es una opción teniendo en cuenta que solamente se debe usar en instituciones donde hay psiquiatra disponible 24 horas y la ziprasidona se puede considerar como un medicamento de segunda línea. No hay evidencia suficiente y las disponible es de baja calidad, con respecto a efectos secundarios asociados a la olanzapina y ziprasidona. Conclusión La conducta violenta en los adultos con diagnóstico de esquizofrenia representa un riesgo para ellos mismos y para quienes están a su alrededor, por lo cual se hace necesaria la implementación oportuna de intervenciones dirigidas a tranquilizar al paciente, con el fin de prevenir desenlaces potencialmente negativos. Se recomienda al clínico iniciar estas intervenciones con medidas verbales de persuasión, que en caso de no ser efectivas, es apropiado el uso de medicamentos parenterales: haloperidol y benzodiacepinas como primera linea y olanzapina y ziprasidona como segundas opciones.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Colombiana de Psiquiatría; Vol. 44 Núm. S1 (2014)spa
dc.subjectGuía de práctica clínicaspa
dc.subjectEsquizofreniaspa
dc.subjectEsquizofreniaspa
dc.subjectConducta violentaspa
dc.subjectAgitaciónspa
dc.subjectAutoagresiónspa
dc.subjectHeteroagresiónspa
dc.subjectAntipsicóticosspa
dc.titleTratamiento farmacológico del paciente adulto con diagnóstico de esquizofrenia que presenta conducta violenta o agitaciónspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
S0034745015000682.pdf347.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP