Show simple item record

dc.contributor.advisorDíaz López, Yefren
dc.contributor.authorPalencia pérez, Amparo Luz
dc.coverage.spatialBolívar (Colombia)spa
dc.date.accessioned2019-09-18T15:49:21Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:25:28Z
dc.date.accessioned2023-05-11T17:03:54Z
dc.date.available2019-09-18T15:49:21Z
dc.date.available2020-04-16T20:25:28Z
dc.date.available2023-05-11T17:03:54Z
dc.date.created2019-06-20
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103373
dc.description.abstractLa educación religiosa es un acontecimiento natural entre la mayoría de las sociedades, todas las comunidades humanas alrededor del mundo transmiten la parte más importante de su cultura a través de la educación y si la religión es una parte importante de la cultura, tendrá importantes repercusiones en las maneras de concebir la vida. Por esa razón, la teología debe pensar en las implicaciones que tiene en el obrar de las personas. Colombia ha vivido una extensa historia de violencia marcada por la intolerancia, este documento pretende construir una catequesis para el post-conflicto y por eso, no puede ser ajeno a esto y debe pregunta acerca de la relación entre la religión y la violencia en Colombia, luego regresar a la historia de la violencia en Colombia para explicar ¿cuál es el mensaje de Jesús en esta realidad ?, ¿cómo puede ayudar la teología en la reconciliación y la paz de nuestro país? Nuestro lugar para investigar es el Dos de Noviembre en Magangué - Bolívar, porque es una población poco pobre. Finalmente, desde la pastoral se construye formas de trabajar en la reconciliación, tomando como punto de partida construir una forma de diálogo entre la gente del Dos de noviembre.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectReligiónspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectviolenciaspa
dc.subjectPazspa
dc.subjectReconciliaciónspa
dc.subjectCatequesisspa
dc.titleUna catequesis para el postconflicto en el caso de personas que fueron víctimas del conflicto armadospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
carta de autorizacion.pdf2.449Mbapplication/pdfView/Open
trabajo de grado Junio 25 del 2019-convertido.pdf685.4Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP