dc.contributor | null | eng |
dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Juárez Acosta, Fernando; Universidad Pedagógica y Tecnológica de Tunja | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T16:06:52Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:24:05Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T16:03:58Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T16:06:52Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:24:05Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T16:03:58Z | |
dc.date.created | 2007-01-01 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/206 | |
dc.identifier.issn | 2011-2777 | |
dc.identifier.issn | 1657-9267 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/103048 | |
dc.description.abstract | Se examinaron las propiedades psicométricas del Inventario de Situaciones y Comportamientos Agresivos (ISCA) y del Inventario de Motivos para la Agresión (IMA) en 373 estudiantes de Psicología y Medicina de la ciudad de Tunja en Colombia. En el ISCA, los comportamientos más frecuentes fueron la agresión verbal y las actitudes o gestos de ira; las correlaciones más altas se encontraron entre agresión física, verbal y amenazas; las situaciones mas frecuentes fueron los problemas en los estudios, las relaciones familiares, interpersonales, y la economía familiar o personal, no observándose correlaciones elevadas entre las situaciones, o entre las situaciones con las conductas. En el IMA, los motivos más frecuentes fueron la ira, el malestar emocional, el tener que defenderse y el defender los valores; se obtuvo un Alfa de Cronbach de 0.91. En ambos cuestionarios se obtuvo una sola dimensión (validez de constructo) y una buena validez discriminante, con la subescala de Psicopatía del Cuestionario de Análisis Clínico de Krug (1987), y convergente, con el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Los coeficientes de homogeneidad resultaron adecuados y los ítems del IMA, especialmente el placer que produce agredir, conseguir tener lo que se quiere, que algo haya producido malestar y el valorar a las personas agresivas, fueron predictores de las conductas del ISCA. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/206/221 | |
dc.subject | psychology; statistics | eng |
dc.subject | psychometrics; aggression; psychology; family relations | eng |
dc.subject | psicología; estadística | spa |
dc.subject | psicometría; agresión; psicología; relaciones familiares | spa |
dc.title | Propiedades psicométricas del inventario de situaciones y comportamientos agresivos y del inventario de motivos para la agresión | spa |