Show simple item record

dc.contributor.authorOchoa, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2019-08-08T21:09:51Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:15:55Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:03:52Z
dc.date.available2019-08-08T21:09:51Z
dc.date.available2020-04-16T16:15:55Z
dc.date.available2023-05-11T16:03:52Z
dc.date.created2018
dc.identifier.isbn9789587812787 / 9789587812794 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103026
dc.description.abstractSonido sabanero y sonido paisa es, ante todo, un ejercicio de construcción de memoria que desafía los cánones tradicionales de la academia, al centrar su atención en músicas que, por lo general, han sido marginadas y estigmatizadas en los departamentos de música y los conservatorios. Pero ¿cómo hacer memoria a través de la música tropical, una expresión cultural tan masificada como “desparpajada”? Más que una llana descripción historiográfica del surgimiento y la consolidación de unos repertorios y agrupaciones, este libro comprende, desde un enfoque interdisciplinar, el auge de la música tropical producida en la Medellín de los años sesenta como un fenómeno sociocultural enmarcado en la compleja relación entre lo masivo y lo tradicional. Con esta aproximación, Juan Sebastián Ochoa plantea cómo se reconfiguró la producción simbólica musical con la llegada de los medios masivos de comunicación a mediados del siglo XX y los nuevos mecanismos de socialidad que se comenzaron a gestar en ese momento. En este sentido, se trata de una lectura crítica sobre las implicaciones que tuvo este proceso en la sociedad colombiana, en términos de cómo cambian las formas de concebir el mundo, y de un cuestionamiento de las múltiples realidades en las que se encuentra una nación como Colombia.spa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisherFacultad de Artesspa
dc.relation.ispartofseriesEncuentrosspa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectEtnografíaspa
dc.subjectAños 60spa
dc.subjectMedios de comunicaciónspa
dc.subjectMúsica popularspa
dc.titleSonido sabanero y sonido paisa : La producción de música tropical en Medellín durante los años sesentaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Sonido sabanero y sonido paisa.epub9.629Mbapplication/epub+zipView/Open
sonido sabanero y sonido paisa - taco.pdf21.60Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP