Show simple item record

dc.contributor.advisorMontoya Vargas, Juan Sebastian
dc.contributor.authorCastro Rodríguez, Cristina
dc.contributor.authorEscobar Dangond, Mariana
dc.date.accessioned2018-08-17T20:22:38Z
dc.date.accessioned2020-04-16T23:18:23Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:03:45Z
dc.date.available2018-08-17T20:22:38Z
dc.date.available2020-04-16T23:18:23Z
dc.date.available2023-05-11T16:03:45Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102998
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizó un breve estudio sobre lo que es el libro interactivo y cómo este nuevo formato ha cambiado la percepción sobre la cultura y el mercado editorial, principalmente en Colombia. Se hizo evidente la distinción entre las diferentes maneras de llamar al libro interactivo y la confusión que los diferentes términos generan en el público. Así mismo, se hizo una comparación sobre qué piensa la gente y cómo perciben estos contenidos y nuevos formatos en comparación con el libro físico. Para ejemplificar lo dicho, se analizaron cuatro proyectos de libro que contienen las características necesarias para ser proyectos interactivos y, en algunos casos, transmediales. Además de lo anterior, se resaltan algunas características sobre cómo el público en general ha transformado la manera de acercarse a los nuevos contenidos y así mismo los hábitos de lectura. A medida que avanza la tecnología, la forma de leer se transforma y se adapta a los nuevos dispositivos de lectura, es por esto que se expusieron estos cambios y lo que algunos dispositivos permiten hacer. También se analizaron las oportunidades, limitaciones y retos de las editoriales y el contexto general de la industria editorial en Colombia respecto a las nuevas tecnologías. Finalmente, en la última sección de este trabajo es específicamente al libro Geografías imaginaras, proyecto que fue realizado en formato físico y como libro electrónico en una página web para evidenciar las oportunidades que las plataformas digitales brindan y mezclar los dos formatos para crear un producto nuevo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLibro interactivospa
dc.subjectDispositivos digitalesspa
dc.subjectLiteraturaspa
dc.subjectEscritura creativaspa
dc.subjectEdiciónspa
dc.titleGeografías imaginarias : una herramienta digital sobre un producto análogospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Cartas autorización.pdf3.322Mbapplication/pdfView/Open
Trabajo de grado.pdf41.78Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP