dc.contributor.advisor | Gutierrez Prieto, Hernando | |
dc.contributor.author | Aponte Macías, María Camila | |
dc.contributor.author | Montoya Vernaza, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2020-09-23T15:23:29Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T16:03:35Z | |
dc.date.available | 2020-09-23T15:23:29Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T16:03:35Z | |
dc.date.created | 2020-09-17 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/102973 | |
dc.description.abstract | En el derecho de seguros se encuentra la rama agrícola, la cual presenta ciertas peculiaridades en comparación con las demás. Estas circunstancias no han permitido el correcto desarrollo de productos financieros; además, la poca normativa que hay sobre el tema ha generado inseguridad jurídica a las aseguradoras que pretenden incursionar en este nicho de mercado. Sin embargo, la experiencia internacional expone que en los estratos mas bajos, el microseguro agrícola es la herramienta ideal para gestionar el riesgo; así pues, para su implementarción en Colombia, es necesario la participación y creación de alianzas entre el sector público y privado. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Microseguros | spa |
dc.subject | Agrícolas | spa |
dc.subject | Dificultades | spa |
dc.subject | Diseño | spa |
dc.title | El microseguro agrícola : instrumento de gestión del riesgo del agro en colombia | spa |