JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Análisis ético sobre las limitaciones a la capacidad de poder decir y de poder narrar la vivencia de enfermedad y sufrimiento en la comunicación médico-paciente
Con la realización de este estudio ha sido posible analizar algunos aspectos de la capacidad de narrar del ser humano y del lenguaje en uso de la comunicación en el encuentro medico-paciente, entendido éste como una actividad moral que acontece en una relación humana donde los pacientes, además de la resolución de los problemas de salud, esperan del médico una escucha atenta de sus narrativas y relatos de sus historias de enfermedad considerados, a veces, desde la perspectiva biomédica, como innecesarios y erróneos. Asimismo, se ha podido poner de relieve la pertinencia de reflexionar sobre algunos aspectos de la pragmática de la comunicación en la relación del médico con el enfermo -en el contexto del progreso y el desarrollo biotecnológico y los éxitos terapéuticos alcanzados- desde la mirada del paciente y su historia de aflicción, enfermedad y sufrimiento y no solo desde el discurso hegemónico de la biomedicina donde el paciente en la más de las veces no es tenido en cuenta. De otra parte, y desde la perspectiva fenomenológico-hermenéutica de Paul Ricoeur, se tuvo la oportunidad de reflexionar desde la lingüística la dimensión significante y sociocultural del enfermo, su biografía, su mundo local y sus condiciones materiales de existencia. Igualmente, se llega a la comprensión del paciente como texto con capacidad de actuar, pensar, hablar, narrar, sufrir, de que se le imputen acciones y responsabilidades, con aspiración a la verdadera vida con y para el otro en instituciones justas (Ricoeur 1990). También se ha pretendido contrastar en las entrevistas realizadas el valor terapéutico del relato biográfico en la historia clínica, pensando en que el paciente no solo es un narrador sino también lector de su propia historia, siempre y cuando no sea hecha en un contexto exclusivamente clínico ausente de discursos y expresiones de aflicción y omitiendo la voz del enfermo.