Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorRejón-Orantes, José del Carmen; Universidad Autónoma de Chiapas
dc.contributor.authorPlacer Perdomo, Diana; Universidad Autónoma de Chiapas
dc.contributor.authorRoldán, Gabriel; Universidad Nacional Autónoma de México
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:05Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:22:47Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:03:30Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:05Z
dc.date.available2020-04-15T18:22:47Z
dc.date.available2023-05-11T16:03:30Z
dc.date.created2010-08-23
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16039
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102948
dc.description.abstractEn el último año, el Laboratorio Experimental de Farmacobiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), ha venido sistematizando pruebas no condicionadas para el estudio de la ansiedad en modelos animales. En este trabajo se efectúa una revisión bibliográfica que actualiza el conocimiento sobre las pruebas útiles en la evaluación de la ansiedad. Estas pruebas las utilizamos en los trabajos de investigación de extractos vegetales con base en hallazgos etnobotánicos de la medicina tradicional chiapaneca, los cuales se han desarrollado con modestos recursos financieros de la Facultad de Medicina de la Universidad y autofinanciamiento por parte de los investigadores, considerando la generación de conocimiento y la posibilidad de ampliar las expectativas terapéuticas con recursos naturales, como el insumo de mayor valor.Además, es de interés para el equipo investigador vincular en este proceso a investigadores de otras universidades e instituciones de salud que estén estudiando compuestos extraídos de plantas y que sirvan como base en la obtención de fármacos no sintéticos para tratamiento de la ansiedad en el hombre.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16039/12837
dc.rightsCopyright (c) 2011 José del Carmen Rejón-Orantes, Diana Placer Perdomo, Gabriel Roldánspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectanxiety; extracts; alkaloids;eng
dc.subjectansiedad; extractos; alcaloides;spa
dc.titlePruebas no condicionadas en ratones para evaluar la actividad ansiolítica de sustancias extraídas de plantasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2011 José del Carmen Rejón-Orantes, Diana Placer Perdomo, Gabriel Roldán
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2011 José del Carmen Rejón-Orantes, Diana Placer Perdomo, Gabriel Roldán

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP