Se trabaja en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle del Cauca en donde aprovechando las condiciones infraestructurales y el escenario productivo se plantea implementar un sistema conjunto que permita la logística vinculada a las actividades productivas en el territorio, en los ámbitos que involucran municipios de diferentes jerarquías. Este sistema logístico, se soporta a través de unas intervenciones físicoespaciales comprendidas principalmente por infraestructura de movilidad y puntos descentralizados de servicios que apoyan el conocimiento empresarial técnico y administrativocomercial para los pobladores de las diferentes subregiones dentro del Eje Cafetero.