Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorLopez Rosas, William Alfonso; Grupo de investigación Museología Crítica y Estudios del Patrimonio Cultural Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad Nacional de Colombia
dc.date.accessioned2018-02-24T15:06:16Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:53:51Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:03:27Z
dc.date.available2018-02-24T15:06:16Z
dc.date.available2020-04-16T13:53:51Z
dc.date.available2023-05-11T16:03:27Z
dc.date.created2015-12-07
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/12937
dc.identifier10.11144/Javeriana.mavae10-2.ahma
dc.identifier.issn2215-9959
dc.identifier.issn1794-6670
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102935
dc.description.abstractEste texto propone una ruta posible para la configuración de una primera historia de los museos de arte en Colombia, y más específicamente, de los museos de arte moderno. Así, además de explorar algunos de los conceptos centrales de la teoría de los campos, y más puntualmente de la autonomización del campo cultura, del sociólogo francés Pierre Bourdieu (1930-2002), también expone algunas de las preguntas que surgen en este contexto conceptual a propósito de las organizaciones museológicas que han administrado los procesos de consagración artística en nuestro medio, en el marco de la instauración y consolidación de la plástica modernista como corriente hegemónica. Todo ello articulado a partir de una aproximación específica a la trayectoria institucional del Museo de Arte Moderno de Bogotá (1955/1958/1962), pero proyectada a una historia general que abarque el análisis de la trayectoria institucional, entre otros, del Museo de Arte Moderno La Tertulia (1956), de la Colección de Arte del Banco de la República de Colombia (1957), del Museo de Arte Moderno de Cartagena (1959), del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (1966) y del Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia (1970), e incluso del desaparecido Museo de Bellas Artes de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional (1873-1946), y Museo Nacional de Colombia (1823), del Museo de Antioquia (1871) y del Museo Colonial (1942).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana, Bogotáspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/12937/Art%C3%ADculo%2010
dc.rightsCopyright (c) 2015 Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicasspa
dc.subjecthistoria y crítica del arte; museologíaspa
dc.subjectMuseo de Arte Moderno de Bogotá, campo del arte, arte moderno, museos, museologíaspa
dc.titleApuntes para una historia del Museo de arte Moderno de Bogotá: la autonomización del campo cultural y la construcción de la hegemonía del arte modernista (1949 - 1970)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP