Percepción de la conducta de los padres en los comportamientos antisociales mostrados por los jóvenes participantes de deportes colectivos
View/ Open
Author
Sánchez Miguel, Pedro Antonio; Universidad de Extremadura
Pulido González, Juan José; Universidad de Extremadura
Amado Alonso, Diana; Universidad de Extremadura
Sánchez Oliva, David; Universidad de Extremadura
Leo Marcos, Francisco Miguel; Universidad de Extremadura
Metadata
Show full item recordDescription
El principal objetivo del estudio fue conocer las relaciones entre padres e hijos en la percepción de intención, actuación y juicio de los posibles comportamientos antisociales en el contexto deportivo, valorando en una misma acción deportiva, la moralidad mostrada por ambos significativos y considerando el clima fomentado por los padres en los deportistas para la aparición o no de estas conductas. La muestra estuvo compuesta por 1.420 participantes, 710 deportistas, con edades comprendidas entre los 11 y 16 años (M = 12.76; DE = 1.15) y 710 padres, con edades comprendidas entre los 36 y 49 años (M = 43.56; DE = 2.95), de varios deportes colectivos: fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol. Deportistas y padres diligenciaron cuestionarios destinados a valorar la percepción de los jugadores y padres sobre comportamientos antisociales y la percepción del clima motivacional que los padres transmiten a los deportistas. Los resultados muestran una relación significativa entre las variables antisociales en padres e hijos. Asimismo, la presión de los padres emerge como predictor de la intención y actuación de comportamientos antisociales. Finalmente, se indica que una participación adecuada de los padres en la práctica deportiva, supondrá el descenso de comportamientos antisociales por parte de los deportistas.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
AVANCE EN EL DISEÑO DE UN PÉPTIDO BLOQUEADOR DEL RECEPTOR OPIOIDE KAPPA 2 HUMANO
Beltrán Velásquez, Sonia Viviana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Fajardo G., Diego; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Hernández Morales, Adriana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Jiménez, Mónica Bibiana; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Mantilla, Bernardo; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Moya G., Paola; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Palacios Morillo, Eliana Patricia; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; París B., Carolina; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Rodríguez Zuluaga, Javier; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Rojas, Juan Diego; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Sánchez Ojeda, Federico; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Suárez Franco, Christian; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Velásquez Álvarez, Álvaro Andrés; Estudiante Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Restrepo D., David X.E.; Profesor Departamento de Bioquímica y Nutrición Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana, BogotáSe evaluó la posibilidad de predecir una probable estructura secundaria para el Receptor Opioide Kappa 2 humano tomando como base la secuencia de aminoácidos del Receptor Opioide Kappa 1 humano. La estructura predicha ... -
Adaptación al castellano de la Centrality of Event Scale (CES)
Fernández Alcántara, Manuel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); De los Santos-Roig, Macarena; Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España); Pérez-Marfil, Mª Nieves; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Catena-Martínez, Andrés; Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Pérez-García, Miguel; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España); Martí-García, Celia; Departamento de Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Granada (España); Cruz-Quintana, Francisco; Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Universidad de Granada (España) Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (Cimcyc). Universidad de Granada (España)La “Centrality of Event Scale” (CES) es un instrumento utilizado para evaluar la centralidad que tiene una determinada experiencia en la persona. Estudios previos muestran que la centralidad es un constructo altamente ... -
Síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) y su relación con complicaciones perioperatorias: revisión de la literatura
Ruiz Morales, Álvaro; Pontificia Universidad Javeriana; Hidalgo Martínez, Patricia; Pontificia Universidad Javeriana; Sánchez Mejía, Sandra I.; Pontificia Universidad Javeriana; Perea Bello, Ana H.; Pontificia Universidad Javeriana; Segura Salguero, Juan Camilo; Pontificia Universidad Javeriana; Chavarriaga Soto, Julián; Pontificia Universidad Javeriana; Valencia Peña, Maury; Pontificia Universidad Javeriana; Rodríguez Salazar, Catalina; Pontificia Universidad Javeriana; Ruiz Delgado, Julio A.; Pontificia Universidad Javeriana; Chaparro de Reyes, Laura Catalina; Pontificia Universidad JaverianaEl objetivo de este artículo es revisar la importancia del síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) en la población que va a ser llevada a cirugía y cómo detectar en el preoperatorio a pacientes con riesgo ...