Show simple item record

dc.contributor.advisorDuque Gómez, Luis Humberto
dc.contributor.authorVega Malagón, Laura
dc.date.accessioned2016-08-16T19:21:32Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:31:18Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:02:12Z
dc.date.available2016-08-16T19:21:32Z
dc.date.available2020-04-15T21:31:18Z
dc.date.available2023-05-11T16:02:12Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102665
dc.description.abstractEl trabajo de grado propuesto pretende la refuncionalización de un edificio de valor histórico y patrimonial para la ciudad de Bogotá, al reciclar la edificación se pretende producir un rescate de un elemento arquitectónico que es obsoleto para la sociedad y que no tiene el uso adecuado. Por medio de una intervención contemporánea se genera el concepto de concebir un espacio nuevo dentro de un contenedor viejo, entre lo que permanece y lo que se elimina. Se plantea resolver diferentes programas dentro de este contenedor, siendo capaz de construir espacios flexibles con una única expresión y que vincule espacial y funcionalmente diferentes actividades. Se trata del edifico Monserrate ubicado en la Av. Jiménez, edificio perteneciente al estilo de la primera modernidad empleada en los cuarenta por el Arquitecto español German Tejero. La morfología del edifico le da continuidad al perfil vial y a la sinuosidad de la Avenida Jiménez, generando la analogía del pasar del rio San Francisco bajo el asfalto en la época fundacional. El programa que se propone para la edificación aportara la actividad y el movimiento de público necesarios para revitalizar el centro y recuperarlo como lugar de hábitat y apropiación. Actualmente sector presenta un alto grado de inseguridad, falta de apropiación y deterioro por lo que se pretende que el resultado de la intervención llegara a considerarse como una parte del plan de renovación del Centro de Bogotá, siendo un modelo replicable a muchas de las edificaciones que se encuentran en mal estado y sin un uso definido.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimoniospa
dc.subjectFlexibilidadspa
dc.subjectRefuncionalizaciónspa
dc.subjectDiseño interiorspa
dc.titleRefuncionalización del edificio monserrate en el centro histórico de Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
VegaMalagonLaura2012.pdf14.25Mbapplication/pdfView/Open
VegaMalagonLaura2012 (2).pdf1.409Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP