dc.contributor.advisor | Zapata Villamil, María Isabel | |
dc.contributor.author | Baldíon Mejía, Ana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2016-10-07T20:44:20Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T17:46:52Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T16:02:02Z | |
dc.date.available | 2016-10-07T20:44:20Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T17:46:52Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T16:02:02Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/102621 | |
dc.description.abstract | Desde el siglo XVIII en la ciudad de Santafé capital del virreinato de Nueva Granada se conformó el barrio Las Nieves alrededor de una de las cuatro parroquias más importantes de la época, desde finales de este siglo hasta principios del siglo XIX Las Nieves fue el segundo sector más poblado de la ciudad de Bogotá, caracterizándose por una serie de particularidades que diferían del resto de sectores tales como: El número e importancia de parques, plazas, fábricas e industrias, el ser reconocido como el barrio de la asistencia pública porque allí se encontraban las instituciones dedicadas a este tipo de servicios, esto fue resultado del gran número de personas que se asentaban en el sector y quienes muchas veces tenían como único recursos de supervivencia la mendicidad, la práctica de numerosos oficios y el asentamiento de los gremios de los artesanos según lo evidenciado por el censo de 1780, las actividades clandestinas tales como la venta y consumo de chicha, y la prostitución. Por consiguiente el barrio Las Nieves se constituyó un centro de desarrollo cultural y urbano. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Ciudad | spa |
dc.subject | Modernización | spa |
dc.subject | Vida cotidiana | spa |
dc.title | Modernización y vida cotidiana en el barrio las nieves, Bogotá 1890-1920 | spa |