Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArdíla Castro, Carlos Alberto
dc.contributor.authorGámez Manjarres, Eduardo Luis
dc.date.accessioned2018-08-14T12:28:44Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:30:27Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:01:30Z
dc.date.available2018-08-14T12:28:44Z
dc.date.available2020-04-15T19:30:27Z
dc.date.available2023-05-11T16:01:30Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102500
dc.description.abstractEl sistema internacional contemporáneo posterior a la Guerra Fría está caracterizado por las amenazas no convencionales en donde conflictos simétricos entre Estados ha disminuido. Actualmente amenazas no convencionales como el medio ambiente, terrorismo y crimen transnacional organizado entre otros son los que afectan a diario a los Estados, motivo por el cual la cooperación internacional por medio de la multilateralidad a través de los organismos internacionales resulta de gran Importancia. Considerando lo anterior- una de esas amenazas no convencionales es la del tráfico ilegal de armas de fuego ligeras y pequeñas, amenaza que sobrepasa fronteras- afectando considerablemente a la ciudadanía en general. Así mismo, dicha amenaza ha sido un fenómeno que ha afectado a Colombia no solo por las víctimas producto de estas armas, sino que características como el conflicto interno, la posición geográfica, la permeabilidad de las fronteras y la corrupción facilitan el tránsito de estas- llevando a que la amenaza siga propagándose. En vista de que Colombia ha sufrido esta amenaza, el país se ha convertido en un líder internacional en el control del tráfico ilegal de armas de fuego ligeras y pequeñas mediante Tratados internacionales promovidas a través de organizaciones internacionales, así como normas internas que las regulan. En definitiva- el tráfico ilegal de armas de fuego ligeras y pequeñas es una amenaza que afecta a todos los Estados alrededor del mundo y, Colombia, al tener unas características que facilitan el tránsito de estas, lleva a que el país sea un líder internacional en esta materia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArmas ligeras y pequeñasspa
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectCooperación internacionalspa
dc.subjectPotencia mediaspa
dc.titleTráfico ilegal de armas de fuego ligeras y pequeñasspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Eduardo Luis Gámez Manjarres_Cartas.pdf403.1Kbapplication/pdfVer/
Eduardo Luis Gámez Manjarres.pdf1.417Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP