Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorGélvez Vera, María Alejandra; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorMartínez Cañón, Mónica Viviana; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorFerro Camargo, María Beatriz; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorVelosa Porras, Juliana; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:54:20Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:18:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:01:25Z
dc.date.available2018-02-24T15:54:20Z
dc.date.available2020-04-15T18:18:39Z
dc.date.available2023-05-11T16:01:25Z
dc.date.created2009-12-24
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/673
dc.identifier.issn2027-3444
dc.identifier.issn0120-4319
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102480
dc.description.abstractObjetivo: Establecer el rol de la oclusión traumática en la aparición y la progresión de las recesiones gingivales, con el fin de aclarar la controversia generada acerca de su etiología, justificada solamente por la placa bacteriana. Método: Se hizo una revisión sistemática de la literatura sobre el tema. Todos los artículos fueron escogidos utilizando las bases de datos existentes en la biblioteca de la Pontificia Universidad Javeriana. Se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión. Una vez realizada la selección se determinó la calidad y validez de los estudios, de acuerdo con los parámetros del JAMA, para posteriormente categorizar la evidencia y los grados de recomendación. Resultados: Se obtuvieron 3.577 referencias de las 20 bases de datos disponibles. Se escogieron 51, se excluyeron 32 y se incluyeron 19 artículos para el análisis. Sólo 7 artículos fueron válidos y uno de estos establecía específicamente la relación existente entre la oclusión traumática y las recesiones gingivales. Conclusiones: La literatura relaciona la oclusión traumática con la aparición y la progresión de la enfermedad periodontal y no menciona las recesiones gingivales como un signo de la oclusión traumática; sin embargo, la relación permanece como una opinión clínica y parece clínicamente conveniente controlar el factor oclusal como un factor de riesgo para cualquier tipo de lesión o enfermedad periodontal.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/673/411
dc.titleRelación de la oclusión traumática con las recesiones gingivales: revisión sistemática de la literaturaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP