Description
Esta investigación hace parte de la línea de investigación en políticas y gestión de sistemas educativos, estudio que se ha orientado a la indagación de referentes curriculares para la educación en convivencia y paz, en la educación básica, en el marco del posconflicto. En esta perspectiva, la pregunta por ¿cuáles pueden ser los referentes curriculares que aportan a la reflexión curricular y a los procesos educativos, en el marco del posconflicto? es el eje central del estudio, cuyas reflexiones en torno al posconflicto, tras los acuerdos establecidos en La Habana entre el Gobierno y las FARC permiten aportar a la comprensión del papel de la educación, frente a los retos y posibilidades de una educación constructora de paz, a partir de referentes curriculares que apunten a la reconstrucción social y transformación educativa
Para establecer una propuesta de referentes curriculares encaminados a la educación en convivencia y paz, en el marco del posacuerdo, se realiza un abordaje desde el paradigma hermenéutico interpretativo, por medio de categorías conceptuales como convivencia y paz, conflicto, pedagogías para la paz, memoria, identidad, currículo y posacuerdo, a partir del análisis de contenido, como ayuda metodológica cualitativa de treinta y siete documentos, relacionados con el tema de educación y posconflicto, tanto a nivel internacional como nacional.
Entre los hallazgos que se resaltan está la dinamización de un proceso educativo en el posconflicto, a partir de la promoción de la cultura de la paz, la educación para la democracia, la promoción de la inclusión social o el aprendizaje y reconocimiento de la memoria histórica no enmarcados dentro de un cuerpo de contenidos de una asignatura o de un área de conocimientos sino abordados de manera transversal a nivel escolar; al igual , potenciar la dinámica social humana desde la práctica escolar en todos sus espacios; la escuela debe convertirse en un laboratorio en el cual se experimente constantemente la cultura de la paz.