Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRestrepo, Eduardo
dc.contributor.authorAlférez Páez, Laura Estefanía
dc.date.accessioned2023-01-25T19:52:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:00:31Z
dc.date.available2023-01-25T19:52:12Z
dc.date.available2023-05-11T16:00:31Z
dc.date.created2022-11-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102279
dc.description.abstractEn Colombia el sistema escolar y sus políticas curriculares han tenido una fuerte incidencia en la reproducción del racismo en sus diferentes dimensiones en la escuela. Desde las prácticas de discriminación directa como insultos, apodos, e invisibilización a estudiantes racializados como inferiores, hasta el racismo epistemológico que instaura un sistema de conocimientos válidos y únicos, la escuela y su currículo han sido determinantes en la perpetuación de estereotipos, prejuicios y violencias sobre la otredad. Así pues, con este trabajo pretendo dar cuenta de algunas prácticas de racismo epistemológico en la escuela, tanto propias como ajenas, en particular en el área de ciencias naturales, así como de las formas discursivas que permiten que este se legitime. Para ello me permito analizar y contrastar las prácticas docentes en el área de ciencias naturales de una maestra y las mías, por medio de un ejercicio etnográfico y autoetnográfico. Así como también, planteo un análisis crítico del discurso de los Lineamientos curriculares de ciencias naturales. Como resultado principal se tiene que, aunque las prácticas docentes aquí analizadas resultan cuestionar los contenidos, lo metodológico y lo pedagógico, este cuestionamiento no se hace desde una mirada que se pregunte por el racismo epistémico, por el contrario contribuye a su reproducción. En cuanto a los lineamientos, estos no dan cabida a la producción de conocimientos desde otras racionalidades ni cuestionan el papel que ha tenido la ciencia y el conocimiento en la reproducción del racismo desde la escuela.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRacismospa
dc.subjectRacismo epistémicospa
dc.subjectViolencia epistémicaspa
dc.subjectPrácticas docentesspa
dc.subjectCurrículospa
dc.subjectCiencias naturalesspa
dc.titleRacismo epistemológico en la escuela : reflexiones sobre prácticas docentes, visiones educativas y discursosspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion_signed.pdf218.3Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Racismo Epistemológico en la Escuela VFinal.pdf690.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP